Sobre la conferencia: «Narraciones de la colombianidad en la música de Vives»

Reseña sobre la charla «Narraciones de la colombianidad en la música de Carlos Vives y La Provincia», a cargo de la etnomusicóloga Carolina Santamaría-Delgado, en el marco del proyecto «Bicentenario de una nación en el mundo», organizado por el Banco de la República.

Según la etnomusicóloga Carolina Santamaría-Delgado, en Carlos Vives hay un discurso bastante positivo y una visión romántica de Colombia. Getty Images

La década de los noventa fue importante en la historia de Colombia por el cambio en la Constitución Política y la incidencia de la nueva carta en los marcos discursivos académicos, institucionales y mediáticos en torno a ‘la identidad colombiana’.

A partir de este momento aparece la idea de nación ‘multicultural’ de la que tanto se habla desde entonces. Dos años después de que apareciera la nueva Constitución, el reconocido músico Carlos Vives lanzó el álbum Clásicos de la provincia. ¿Coincidencia? Para quienes hacemos investigación desde un enfoque etnomusicológico está claro que no lo fue, pues entendemos las expresiones musicales como prácticas socioculturales en estrecha relación con los contextos políticos, económicos e históricos en los que viven los músicos.

El pasado miércoles 24 de abril se realizó la segunda conferencia del ciclo Doscientos años de identidades musicales en Colombia, desarrollado en el marco del proyecto Bicentenario de una nación en el mundo organizado por el Banco de la República. La conferencia titulada Narraciones de la colombianidad en la música de Carlos Vives y La Provincia estuvo a cargo de la etnomusicóloga Carolina Santamaría-Delgado.

A lo largo de esta interesante conferencia, Santamaría compartió con el público parte de los resultados de una investigación que hizo junto a un equipo interdisciplinar conformado por Manuel Sevilla, Juan Sebastián Ochoa y Carlos Eduardo Cataño Arango, y que dio como resultado el libro Travesías por la tierra del olvido: modernidad y colombianidad en la música de Carlos Vives y La Provincia, ganador del premio de la Fundación Alejandro Ángel Escobar en la categoría Ciencias Sociales y Humanas en el 2015.

En la primera parte de la conferencia, Santamaría hizo referencia al concepto de ‘comunidad imaginada’ de Benedict Anderson. Según este autor, la nación es una comunidad construida no a partir del reconocimiento mutuo entre sus miembros sino de la adscripción imaginaria a un conjunto de representaciones, referentes y símbolos.

La conferencista mencionó el papel que han jugado en esta construcción las expresiones y movimientos artísticos, subrayando que en Colombia, a diferencia de otros países, los imaginarios de nación han cambiado históricamente. Así, se abordó cómo hasta la primera mitad del siglo XX la identidad de la música nacional estuvo anclada a ‘la música andina’. Posteriormente, en la década de los cincuenta, ‘la música colombiana’ pasó de la ‘nostalgia’ a la ‘fiesta’ a través de exponentes como Lucho Bermúdez. Una década más tarde, el vallenato empezó a posicionarse como un referente de la ‘música colombiana’.

En la segunda parte de la conferencia, Santamaría planteó una de las preguntas de su investigación: ¿qué caracterizó la ‘colombianidad’ en el cambio de siglo? Tras hacer esto, abordó las bases del análisis multimedial de la ‘colombianidad’ en la propuesta de Carlos Vives. Los diversos elementos iconográficos de la propuesta, las referencias directas e indirectas en las letras de las canciones, la emblemática carátula del disco La tierra del olvido, el personaje de Vives y los músicos que integraron su banda entre 1993 y el 2009 son algunos de los elementos de la construcción de la nueva ‘colombianidad’ en la propuesta de Carlos Vives durante la transición hacia el siglo XXI.

«La Provincia» hace alusión a un Caribe idealizado; en las letras aparecen diferentes festividades caribeñas como el Carnaval de Barranquilla, además de canciones emblemáticas como La cumbia cienaguera y Los tres clarinetes. Recurrentemente se nombran personajes como el Pibe Valderrama, Kid Pambelé y Alejo Durán. Sin embargo, hay un constante diálogo entre lo urbano y lo rural: se hace referencia a la montaña (la Sierra Nevada de Santa Marta), el río (el Magdalena) y el mar (Caribe), simbolizando así la conexión entre la Costa Atlántica y el interior del país, especialmente Bogotá.

Aquí tiene sentido preguntarse por el impacto que tuvo en la ‘identidad nacional’ ver a unos jóvenes rockeros de pelo largo interpretando un vallenato no convencional y cómo la reunión de músicos tan diferentes como Teto Ocampo, Mayte Montero y Egidio Cuadrado, entre otros, y la carátula de La tierra del olvido pretenden representar un país multicultural y biodiverso.

Además, Santamaría señaló que hay en Carlos Vives un discurso bastante positivo y una visión romántica de Colombia, así como pocos elementos que planteen explícitamente una visión crítica frente a la compleja realidad del país: «Vives expone una historia que nos gusta escuchar sobre quiénes somos como colombianos». Además del importante análisis de Santamaría sobre el rol de Vives y La Provincia en la construcción de la ‘colombianidad’ en los inicios del milenio, cabe destacar la fluidez de su presentación y la interacción que estableció con los asistentes a través de preguntas y ejemplos ilustrativos.

La conferencia concluyó con algunas cuestiones propuestas por el público, que invitaron a seguir debatiendo sobre las posturas políticas recientes de Vives, el carácter publicitario de su obra, y una ‘colombianidad’ limitada que actualmente sigue fluctuando.

Próximas conferencias en el marco del proyecto Bicentenario de una nación en el mundo

«Fonógrafos ambulantes en la era de la grabación acústica: las expediciones de la Victor Talking Machine Company por América Latina»

Lunes 22 de julio de 2019, 5:00 p.m.

Centro de eventos, Biblioteca Luis Ángel Arango

Edad mínima recomendada: 12 años

Entrada libre hasta completar aforo

«Porqué en el dolor también se canta: Luis A. Calvo y la música nacional colombiana»

Miércoles 24 de julio de 2019, 5:00 p.m.

Centro de eventos, Biblioteca Luis Ángel Arango

Edad mínima recomendada: 12 años

Entrada libre hasta completar aforo

«Lucho Bermúdez y la reconfiguración del jazz en Colombia»

Viernes 26 de julio de 2019, 5:00 p.m.

Centro de eventos, Biblioteca Luis Ángel Arango

Edad mínima recomendada: 12 años

Entrada libre hasta completar aforo